PPG INDUSTRIES
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE NACIONES UNIDAS – PNUD


PPG es el fabricante líder mundial de revestimientos para la automoción, la industria y la arquitectura que opera en España dos centros de excelencia productiva con sede en Laguna de Duero (Valladolid) y Quart de Poblet (Valencia). Conjuntamente con las plantas para automoción de PPG en Italia, Quattordio (Alessandria) y Caivano (Nápoles) se encuentran inmersas en el desarrollo de sus planes estratégicos para la transición energética de sus operaciones.
Desde la dirección, gestión y desempeño de sus operaciones, la competitividad y el liderazgo mundial en las diversas líneas de negocio de PPG se soportan en valores y actuaciones clave en términos de:
– Seguridad y Prevención de Riesgos
– Respeto y cuidado medioambiental
– Desarrollo continuo, personal y profesional, y promoción de la salud
– Integración y promoción de la innovación como catalizador de transiciones y facilitador en la gestión del cambio
En el marco de actuación en curso para adaptar las operaciones de negocio al cumplimiento legal establecido por las directrices de la Directiva Europea de eficiencia energética DIR 2012 / 27 EU, se han particularizado dos actuaciones prioritarias orientadas al cumplimiento formal del citado Real Decreto. Dichas actuaciones son la certificación ISO50001, y el desarrollo de auditorías energéticas conforme al marco legal vigente, en ambos centros productivos, encontrándose la primera de ellas, la certificación ISO50001, completada, y la segunda prevista en el primer trimestre de 2017.
En el plano organizativo, la transposición de la Directiva Europea de Eficiencia Energética apunta a la figura del “auditor” energético interno como función emergente en el medio plazo en las organizaciones afectadas por su alcance. Partiendo de un perfil de naturaleza técnica (i.e. ingeniería) han sido identificadas las actividades específicas propias del área emergente de gestión de la eficiencia energética:
– Desarrollo del sistema de gestión según ISO50001
– Coordinación y supervisión de las auditorías energéticas
– Desarrollo del programa de eficiencia energética
– Introducción de esquemas que faciliten el uso de Servicios Energéticos
– Desarrollo de la estructura de indicadores para la gestión de la eficiencia energética
– Desarrollo de la metodología de eficiencia energética como soporte a la excelencia en las operaciones
– Estructura de gestión de la información relacionada desde las operaciones a la gestión y supervisión de procesos
OBJETIVOS
El objetivo principal del proyecto es proponer un Plan de Modernización para convertir la sede principal (Torre San Bernardino) del Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica en el primer edificio inteligente de la administración pública de Venezuela, dando el ejemplo como organismo rector en materia de Energía Eléctrica para el resto del país, en relación a las potencialidades y beneficios de esta iniciativa.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Diagnosticar las potencialidades de modernización, integración y control de los sistemas de la Torre San Bernardino en materia de eficiencia energé
- Establecer una propuesta de modernización, integración, automatización y control de los sistemas de la Torre San Bernardino en materia de eficiencia energética, con la visión de convertirlo en un edificio inteligente con monitoreo y control centralizado.
- Así mismo el presente Proyecto tiene una doble finalidad; por una parte elaborar un inventario de los principales equipos e instalaciones consumidoras de energía, así como sus patrones de consumo, y estudiar posibles medidas correctoras o pautas de comportamiento encaminadas a la obtención de una mayor eficiencia y ahorro energético y por otra parte se pretende establecer unos indicadores energéticos para el edificio y poder comparar el comportamiento energético de la Torre San Bernardino con edificios de similares características.
El proyecto es implementado a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) bajo la modalidad de Implementación Directa (DIM), de acuerdo a las reglas y disposiciones del mencionado organismo, establecidas en las Políticas y Procedimientos de Programas y Operaciones (POPP) del PNUD.
OBJETIVOS SECUNDARIOS
Por otro lado, con objeto de establecer sinergias entre CORPOLEC, el Ministerio del Poder Popular de la Energía Eléctrica y la empresa consultora se llevan a cabo una serie de actividades complementarias, que servirán de base para elaborar futuras propuestas de mejora de la eficiencia energética del edificio e para involucrar al personal del MPPEE y CORPOLEC en el proyecto.
Estas actividades han sido las siguientes:
- Cuestionario de Eficiencia Energética de la Torre San Bernardino.
Como punto de partida del proyecto y para el conocimiento previo de los consultores del estado de la gestión de la eficiencia energética en el edificio, se solicita al Ministerio del Poder Popular de la Energía Eléctrica que se rellene un cuestionario de autoevaluación de la eficiencia energética.
- Reuniones y Mesas de Trabajo: Se establecen reuniones de trabajo diarias en las que se aborda el cumplimiento de la planificación establecida en toma de datos y mediciones en el edificio y se abren mesas de trabajo de distinta índole relacionada con la eficiencia energética y la utilización de energías renovables en la edificación:
– Cuestionario energético : ¿Cuál puede ser el objetivo?
– Indicadores Energéticos y paneles de indicadores.
– Panel de Gestión de la eficiencia energética; ISO 50001.
– Certificación Energética de Edificios, modelado de software.
– Estructura de medición y estrategia de medida.
– Integración de tecnologías renovables en la edificación.
– Arquitectura y sistema de control.