La excelente ocasión que ha propiciado la presentación del informe de absentismo laboral por parte de Adecco esta mañana en la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), ha posibilitado compartir y generar ideas más amplias, desde hoy pensando en futuro, en el marco de la gestión actual de personas, equipos, y cultura de la salud organizativa. Sin ser exhaustivas, anoto algunas de ellas:
- Necesidad de avanzar hacia modelos preventivos personalizados que decididamente incluyan la variable de género y el envejecimiento activo
- El uso de los riesgos psicosociales como factores de segmentación y generación de políticas preventivas
- Abundar en la diversidad y en los procesos de integración en el entorno laboral
- Observación a futuro: los efectos de la digitalización intensiva (industria 4.0.) en la gestión de riesgos y como herramienta propia en el diseño de mejores puestos de trabajo
- “La Salud no la podemos fragmentar
” es falso el paradigma trabajo – casa, sólo hay un marco común
- Mejorar la coordinación de la prevención derivada de los riesgos físicos y la motivada en el entorno del individuo (psicosociales)
- El entorno laboral como marco promotor de la Salud
- Esperanza de vida vs esperanza de Buena Salud ¿Un nuevo paradigma?
- Oportunidad de caracterizar el “liderazgo saludable”
COMENTARIOS DESTACADOS